Con formación en diseñador industrial y ciencia de datos realiza su practica utilizando el código como medio y los datos como material para desarrollar herramientas de exploración gráfica y formal. Su trabajo se centra en la creación de algoritmos que transforman datos en dibujos, esquemas, animaciones, interfaces y representaciones bi-dimensionales y tri-dimensionales, contribuyendo al entendimiento en diversas áreas del conocimiento.
Ha realizado docencia por diez años, dictando cursos en pre y pos grado en universidades chilenas donde se enfoca en disminuir barreras tecnológicas en el diseño y la programación como medios de expresión dictando cursos sobre diseño de interacción, programación creativa, visualización de información, computación física, diseño centrado en el usuario, fomentando el aprendizaje y la experimentación con herramientas digitales, además de participar activamente en organizaciones sin fines de lucro dictando workshops y charlas, actividades que lo llevan en 2020 a cumplir el rol de Worldwide Advisor Processing Community Day en la Processing Foundation.
Fue residente en el FabLab de la Universidad de Chile llevando a cabo una investigación acerca de los posibles resultados análogos de la relación entre materiales cerámicos y nuevas tecnologías impresión por deposición fundida de código abierto; diseñando y desarrollando software de modelado y hardware dedicado para la impresión 3D.